Dálmata


El Dálmata es uno de los perros más populares por sus peculiares manchas negras sobre su blanco pelaje.
Aunque su origen exacto se desconoce las primeras imágenes de dálmatas encontradas datan del siglo 17. Se trata de pinturas halladas en varias regiones de Croacia entre las que se encuentra la que dio nombre a la raza: “Dalmacia”. El Dálmata ha desempeñado distintas funciones a lo largo de su historia, que van desde perro de caza, hasta perro cochero de la clase alta inglesa de finales del siglo 17. No obstante, no fue hasta la década de los 60 que no alcanzó su máxima popularidad con la película 101 dálmatas.
Altura: De 48 a 61 cm a la cruz
Peso: De 21 a 25 Kg
Esperanza de Vida: De 13 a 16 años
Características del Dálmata
-
Cachorros:
Como dato curioso, el cachorro Dálmata no nace con manchas y al nacer su pelo es completamente blanco y no es hasta la segunda semana de vida que no empiezan a aparecer las primeras manchas.
-
Ejercicio:
Los Dálmatas necesitan ejercicio diario o se aburrirán y serán destructivos.
-
Socialización:
La socialización temprana con otros perros, gatos y otras mascotas pequeñas, niños y adultos es una necesidad.
-
Familiares:
A los Dálmatas no les gusta pasar largos períodos de tiempo solos. Están mejor cuando pueden ser incluidos en todas las actividades familiares y dormir y vivir donde lo hace su familia humana.
-
Niños:
Las familias con niños pequeños deben ser conscientes de que los Dálmatas son perros muy activos y pueden golpear accidentalmente a los niños pequeños.
-
101 dálmatas:
Las películas de "101 dálmatas" de Disney, causaron un aumento extremo en la popularidad de la raza.
Carácter del Dálmata
- El Dálmata es un perro amistoso, seguro de sí mismo y muy activo.
- En general, adora nadar, correr y practicar ejercicio siguiendo rastros.
- Suele llevarse bien con otros perros y animales, sin embargo, no suelen ser tan sociables con otras razas caninas y por ello se debe socializar correctamente desde pequeño.
- Por otro lado, si no lleva a cabo esta socialización también puede ser reservado con los extraños.
- No es un perro agresivo, sino todo lo contrario y dentro de casa suele mostrarse tranquilo, sereno y relajado, siempre que se le ofrezca el ejercicio que necesita.
Cuidados y ejercicio
El cuidado del pelo del Dálmata es muy sencillo, consistiendo en un cepillado de forma ocasional para eliminar el pelo muerto y un baño cuando esté sucio.
A lo que de verdad debemos prestar atención es a sus necesidades de ejercicio, ya que al ser un perro tan activo, se debe asumir un mínimo de tres paseos al día y dedicar una hora de ejercicio activo. Si el Dálmata no recibe la dosis adecuada de ejercicio, puede volverse destructor en el hogar.
Por otro lado, para liberar el estrés acumulado se recomienda la práctica de juegos de inteligencia, que además le ayuden a estimular la mente.
A pesar de parecer un perro independiente, el Dálmata adora sentirse parte del grupo social y detesta la soledad. Si se deja muchas horas solo en casa puede desarrollar ansiedad por separación.
Aunque el Dálmata no es considerado como uno de los perros más inteligentes, aprende con facilidad si se utiliza el refuerzo positivo.
Es un perro incansable y activo, de manera que el adiestramiento le ayudará a mejorar su bienestar y su estado de salud mental. Lo ideal es iniciar su educación con tres meses de edad y empezar con la socialización en sus primeros paseos.
Más adelante, pero todavía en su etapa de cachorro, se le debe enseñar la inhibición de la mordida y dónde debe hacer sus necesidades. Conforme vaya aprendiendo los puntos anteriores, se puede ir introduciendo aprendizaje de órdenes básicas de obediencia y una vez interiorizadas, se puede pasar al adiestramiento avanzado, a la enseñanza de trucos y a la realización de actividades como el Agility.
Salud
Debido a la consanguinidad que esta raza ha sido sometida durante años, el Dálmata es un perro propenso a muchas enfermedades, entre ellas la más común suele ser la sordera.
Aunque los cálculos renales y uretrales también acostumbran a ser habituales, porque el Dálmata es la única raza que no puede metabolizar el ácido úrico en la alantoína. Para que el Dálmata se mantenga sano y fuerte, se deberá visitar al veterinario con regularidad y mantener al día el calendario de vacunas como el de desparasitación. Su esperanza de vida ronda los 13 años.
Alimentación del Dálmata
Cantidad diaria recomendada: De 1.5 a 2 tazas de comida seca de alta calidad al día, divididas en dos comidas.
NOTA: la cantidad que come el perro adulto depende de su tamaño, edad, estructura, metabolismo y nivel de actividad. Los perros son únicos, al igual que las personas, y no todos necesitan la misma cantidad de comida. Casi no hace falta decir que un perro altamente activo necesitará más que un perro de sofá. La calidad de la comida para perros que compra también marca una diferencia: cuanto mejor es la comida para perros, tendrá una mejor nutrición.
Dálmata con los niños
Casi todos los niños reconocen a un dálmata a la vista. Su amor por la actividad hace que el Dálmata sea un gran compañero de juegos para los niños mayores, pero su carácter desenfrenado y su cola chispeante pueden ser abrumadoras para los niños pequeños y bebés.
Al igual que con todas las razas, siempre se debe enseñar a los niños cómo acercarse y tocar a los perros, y siempre supervisar cualquier interacción entre perros y niños pequeños para evitar que se muerdan las orejas o la cola por parte de cualquiera de las partes. Enseña a tu hijo a nunca acercarse a ningún perro mientras come o duerme o tratar de quitarle la comida. Ningún perro, no importa lo amistoso que sea, nunca debe dejarse sin supervisión con un niño.